NO BASTA CONFINAR EL DESALIENTO
a los ángulos de la noche.
Es imprescindible
la claridad y sus riesgos
penetrar el vacío
como una marea caliente.
Que la luz y las sombras
descubran otro idioma
sin huecos ni nostalgia.
Algo
más acá del desconcierto.
Del libro FILAMENTOS (Ed. Del Dock, 2007)
"atesora lo que pierdes"
DIANA BELLESSI
QUE TRUCO HIZO LA NOCHE
que el infierno pesa entre los dientes.
Vacío de homenajes
me presto al funeral de los espejos
sólo para resistir.
Del libro FILAMENTOS (Ed. Del Dock, 2007)
NO SE SI ES PRUDENTE
dar a luz este poema.
Es que no habla de la noche
del amor ni de los barcos.
No habita ventanas
ni hunde sus pasos en el mar.
Carece de magia y silencio
sus labios nada besan
y ha perdido el tacto
en cualquier otra cintura.
Faltan el riesgo y la nostalgia
los bordes de sal
la desmesura.
No tiene fuego
furia
ni aún
el más común de los lugares.
Olvidó el tabaco
los licores
cada color que baja la escalera.
No hay pájaros ni asombro
azufre, sándalo o trinchera.
Si hasta el papel y los latidos
decidieron ausentarse.
No acuden el sexo y la memoria.
Frutas, música y corceles
no son su fundamento.
Nada late
no hay esencia.
Y yo también
estoy en otra parte.
No sé si es prudente
dar a luz este poema.
Del libro FILAMENTOS (Ed. Del Dock, 2007)
OSCURO FILAMENTO
conecta tu pasado y mi futuro.
Pura quimera.
Amor hundido
jadeante
moribundo en estos días.
El bisturí que utilice
debe ser muy preciso.
Presiento
que ante la mínima vacilación
habrá
dos muertos de tu muerte.
Del libro FILAMENTOS (Ed. Del Dock, 2007)
EN ESTA HORA INSEGURA
delgada
incierta
te acuestas con la bruma
y caes por mis sueños
como oscuro aceite de los muelles.
Del libro FILAMENTOS (Ed. Del Dock, 2007)
A VECES LA VECINA
busca en mí otra mirada.
De aceite
vacío
o entrepierna.
Se arriesga al tigre.
A veces la vecina
es otro territorio.
Luna menguante
sábana en espera
perfume para la ocasión.
A veces la vecina
es
tan extranjera como yo.
Y caemos sin saberlo
del uno al diez
por la lengua filosa del consorcio.
(Inédito)
PUEDO VERTE
en Agüero, Medrano o Catedral.
Acaso también en Lima
haciendo combinación.
Otra posibilidad
es que te vea
esperando el 60
el 15
o el premetro.
Siempre es posible que te vea
en la lengua de la gran ciudad.
Lo que no es probable es que te encuentre.
Ya
no tiene sentido
esa situación.
(Inédito)
MEDIANOCHE
con su larga tradición de desencanto.
Ruinas del alma
en cada copa vacía.
Una puerta abre sus piernas
para el oscuro amante sin rumbo
y el piano suelta su cabello
en un espeso blue
que se parece tanto a tus labios.
(Inédito)
…”quiero nadar bajo tu piel
para saber qué hay
más allá de mi cabeza”……
JAVIER CALAMARO
DICEN LAS ENCUESTAS
que hay
un elevado porcentaje de indecisos.
Gentes de aquí y allá
pensando gobernar su desconcierto.
En tanto vos y yo
en otro cuarto oscuro
solamente apostamos a la magia
a notas que desatan los sentidos.
A ver la noche
como si fuese la última.
(Inédito)
LOS BARCOS
dejan en el muelle su cansancio.
Ya sin pasajeros
echan sus sueños por la borda.
Preparan el acero y su vapor
para un regreso incierto
sin espuma ni sentido.
(Inédito)
TU LABIO ES UN NÚMERO.
Mi beso
una cifra.
Y en esta ecuación absurda
no caben
la matemática ni el juego.
Tampoco nosotros
ni este ardid
de creernos siempre ajenos
al vacío
y su curva infalible.
(Inédito)
LOS ADIOSES Y SU PESO
sus zapatos gastados.
Perfil
umbrío y distante.
Raído terciopelo
palabras sin sentido.
Tanto ademán del revés.
Los adioses
difaman las despedidas
angostan
todos los recuerdos.
Palidecen con el tiempo.
Y uno sigue.
(Inédito)
ALFREDO PALACIO
1949, nació y reside en la Ciudad de Bs.As.- Participó en los talleres literarios del poeta Mario Morales y Santiago Kovadloff - Integró numerosas mesas de Lectura en Ciclos de Poesía en Buenos Aires y el interior del país - Fue editado en diversas antologías en mérito a premios y menciones obtenidos - Poemas suyos están publicados en diversos sitios de Internet en Argentina, Brasil, Chile, Perú, España e Italia, habiendo sido traducidos poemas suyos al portugués, francés y catalán - Co-dirigió el Café Literario “Mirá lo que Quedó” - Publicó su libro “FILAMENTOS” en 2007 (Ediciones Del Dock)
Contacto: palaudesk@yahoo.es
ALGUNOS PREMIOS
1984 MENCION ESPECIAL Certamen Editorial Publicaciones Latinas (Bahía Blanca – Prov. Bs.As.)
1985 MENCION ESPECIAL Septiembre Literario - Libro Abierto
1988 MENCION Certamen Pegaso Ediciones (Rosario – Santa Fé)
1989 TERCER PREMIO Certamen José Luis de Tejeda - Municipalidad de Córdoba
Jurado: Julio Bepré - Emilio Sosa López - Liliana Perrén
Edición compartida de libro con la poeta Daila Prado
1990 SEGUNDO PREMIO Concurso Nacional Centro de Estudios CERYN y Revista
Horizonte de Cultura (Junín – Prov. Bs.As.)
1992 PREMIO PUBLICACION Certamen ARCANO Jurado: Antonio Aliberti - Alberto Luis Ponzo - Alba Scandell
Edición en Antología de Premiados
1992 PRIMER PREMIO Certamen Poético "Syria Poletti" Asociación Amigos de la Biblioteca Docente Municipal
Jurado: Cayetano Zemborain - Liliana Díaz Mindurry - Mario Sampaolessi
1993 FINALISTA II Concurso Nacional de Poesía 1993-De.de la Piedra Movediza (Tandil – Prov. Bs.As.)
Jurado: Arturo Carrera - Jorge Fondebrider - Daniel Helder
1995 MENCION Certamen Literario 1995-Municipalidad Ciudad de Bs. As. Dirección General de Bibliotecas Municipales
Jurado: Atilio Castelpoggi - Antonio Requeni - Hilda Guerra
1995 MENCION Certamen Nacional de Poesía "Pablo Neruda 1995" Centro de Artes y Letras de San Telmo
Edición en Antología de Premiados
1996 TERCER PREMIO “Vº Concurso Literario Leopoldo Marechal” - Dirección de Cultura Municipalidad de Morón (Prov. Bs. As.)
1999 SEGUNDA MENCION Primer Certamen Nacional de Poesía “Charles Baudelaire” Sociedad Francesa de San Martín (Prov. Bs. As.)
2001 FINALISTA Certamen Internacional “Letras de Oro 2001” Fundación Honorarte
Jurado: Joaquín Giannuzzi - Héctor Lastra - Inés Fernández Moreno
Edición en Antología de Premiados
2003 MENCION DE HONOR II Certamen Nacional de Cuento y Poesía “JUNINPAIS2003”
Ediciones de las Tres Lagunas con auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia Jurado: Horacio Castillo – Horacio Requeni – Roberto Cánepa Leiva
Edición en Antología de Premiados
2005 TERCER PREMIO Certamen Literario 2005 – Feria del Libro de San Nicolás
2005 PRIMER PREMIO V Concurso Literario Nacional “Atahualpa Yupanqui”
Casa de Cultura de Longchamps – Provincia de Buenos Aires
2006 MENCIÓN ESPECIAL V Certamen Nacional de Cuento y Poesía “JUNINPAIS2006”
Ediciones de las Tres Lagunas con auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación
Edición en Antología de Premiados
2007 MENCIÓN Premio Nacional de Literatura “Tres de Febrero” 2007
Municipalidad de Tres de Febrero y S.A.D.E. Tres de Febrero
Jurado: Graciela Maturo – Juan Delaney – Ana Ponce
Edición en Antología de Premiados
2007 FINALISTA (2º PREMIO) III Premio Paralelo Sur de Poesía – Barcelona – España