Calcomanía

 

sonríe
dios te ama
disimula
el comisario vigila

 


 

Verbo irregular

yo amo
tú escribes
él sueña
nosotros vivimos
vosotros cantáis
ellos matan.

 

 

 

SANTORO, ROBERTO
del periódico Alberdi
(Edición Nro. 2643, 16 de febrero de 1974)

 


 

Cuadro

Cada vez que hay un problema
el juez levanta el martillo
y el país se hunde
más adentro.

 

 


SANTORO, ROBERTO
del periódico Alberdi

(Edición Nro. 2650, 20 de abril de 1974)

 


 

Lluvia en la villa

afuera
el agua cae
de arriba para abajo
adentro
el agua sube
de abajo para arriba.

 

 

SANTORO, ROBERTO
del periódico Alberdi

(Edición 2658, 15 de junio de 1974)

 


 

Prohibido escupir en el suelo


para usted que esta desesperado/que ya no puede mas/ y
quiere sacar el alma por la boca/ hay una simple
ordenanza /que señala:/ el piso tiene que estar limpio
para caerse muerto.

 


 

Carcel del pueblo

ciudadano de la clase 39/ facor rh negativo / comunica
a la division de /investigaciones policiales
antidemocraticas /haber descubierto una carcel del/
pueblo /esta ubicada cerca de mi casa 7es la villa
miseria/ a la que da su espalda/ la manufacturera
algodonera/ argentina /sociedad anonima.

 


 

DATOS DEL AUTOR

Ir a Informe sobre Santoro por Eduardo Dalter

Roberto Santoro nació en Buenos Aires en 1939, y fue secuestrado hacia mediados de 1977 del colegio donde trabajaba.
En 1963 funda con Daniel Barros, Marcos Silber, Ramón Plaza y Rafael Vásquez, entre otros poetas, las ediciones y el grupo Barrilete, y algunos años después, junto con Luis Luchi y el artista plástico Pedro Gaeta, el sello grupal Gente de Buenos Aires.
Publicó, entre otros poemarios, Oficio desesperado (1962), Nacimiento en la tierra (1963), Pedradas con mi patria (1964), De tango y lo demás (1964), Uno más uno humanidad (1972), Poesía en general (1973), Las cosas claras (1973), y la carpeta No negociable (1975).
Desde 1966 hasta su cierre definitivo, en marzo de 1976, colaboró regularmente con el periódico Alberdi, de Vedia, Buenos Aires.
Informe sobre Santoro, antología, acaba de aparecer.