CANCIONES MORTUORIAS
A DOS VOCES
pigmeos
I
El animal corre, pasa, muere. Y es el gran frío
es el gran frío de la noche, es lo negro.
el pez huye, pasa, muere. Y es el gran frío.
es el gran frío de la noche, es lo negro.
el hombre come y duerme. Él muere. Y es el gran frío
ese gran frío de la noche, es lo negro.
y el cielo es aclarado, los ojos apagados, la estrella resplandece.
el frío está en lo bajo, la luz en lo alto.
el hombre ha pasado, la sombra a desaparecido,
/el prisionero está libre. ¡Khmvum! hacia ti nuestro llamado.
II
el hijo se ha marchado a las plantaciones a ver si han madurado los frutos.
Los frutos han madurado.
Los espíritus son errantes.
El tiempo ha llegado.
La noche comienza.
El prisionero es libre.
El hijo se ha marchado.
El prisionero es liberado.
Él pasa sobre la otra orilla.
Los ojos fijos hacia adelante.
El no mira más hacia atrás.
El hijo se ha marchado.
El no puede mirar más hacia atrás.
La sombra a rozado la pared de la choza.
Yo veo un fuego que pasa.
Ella vuela alrededor de las palmeras.
Como la luciérnaga que gira
(Versión de Arturo Carrera)
CÁNTAME UN CANTO
Ewe
cántame un canto, un canto de muerte,
que pueda yo guiarlo de la mano.
Cantamé un canto del mundo inferior.
cántame un canto un canto de muerte
para marchar al mundo inferior.
El mundo inferior así me habla,
el mundo inferior habla la así:
"¡oh, uno se siente bien en la tumba,
oh, es hermoso el mundo inferior!
***
mas él vino de palma no podrás ya beber."
Así, pues, de la mano te tomo
y viajo al mundo inferior.
En la muerte ha estado todo el tiempo con nosotros;
el grave fardo ha mucho que empezó.
ni puedo yo aflojar esas cadenas.
el agua no se niega a disolver
ni un cristal grande de sal.
Así, al mundo de los muertos
también los buenos van a descender.
***
Vasta es la ciudad del mundo inferior
a donde hasta los reyes deben ir
para no volver nunca.
¡Cesa pues, en tu llanto, oh madre de un hijo único!
¡Tu llanto cesa, oh madre de un hijo único!
Pues, ¿cuándo un único hijo
recibió el don de la inmortalidad?
Sea así, pues,¡oh madre de un hijo único!
y cesa en tu gemir, y cesa en tu gemir.
***
En el día de mi muerte
que llueva a torrentes;
conozca cada cual
tiene un gran hombre se ha ido.
***
Sabedlo, cuando de las aldeas me llamaron
acudí a su mandato.
Sabían
que me habían llamado a mí, al mago:
en verdad, conocían al gran mago.
***
(Los cantores)
algo grande Queremos hacer,
un canto kposu, un canto abzoli
empezaremos a cantar:
aquí yace muerto awute,
ahora yace en su ataúd.
la muerte se anunció ante el.
Oh, amigo muerto, tendido en tu ataúd,
¡vuelve otra vez, para soltarte de tus lazos!
***
(Aparece el difunto)
ahora todos vosotros sabréis ya
que dentro de mi cuerpo ha fenecido el mundo;
dentro de Awute ha muerto la palabra.
¿Quien es el que la destruyó en mi cuerpo?
La muerte fue quien se la llevó;
un guerrero la arrancó de mi cuerpo
***
(Aparece la muerte)
!Ahora me toca a mí cantar!
Vine en un trueno,
fue sobre el árbol el fulgor de mi relámpago
y lo abatió.
¡Vamos, marchemonos!
Oigo pasos, se acerca gente.
Un mal hermano anuncia su presencia:
inoportuno viene.
[Cantó ewe, África occidental, reproducido por Estela Dos Santos]
Invocaciones
Ashanti
Espíritu del cedro
el que toca el tambor del creador anuncia
que él mismo lo ha hecho para levantarse
como él canto del gallo al amanecer.
A ti nos dirigimos y nos entenderás.
Espíritu del elefante
el tambor del creador anuncia
que se ha arrancado el sueño
y se ha levantado al aparecer la aurora.
Tierra, compadécete,
tierra, compadécete,
tierra y polvoque
en quien se puede confiar,
me inclino ante ti.
Tierra, cuando esto y a punto de morir,
me inclino ante.
Tierra, cuando estoy vivo,
depende de ti.
Tierra que recibes a los muertos,
el que toca el tambor del Creador dice
de dondequiera que haya salido,
él se levantó a sí mismo
el se levantó a sí mismo.
[Invocaciones ashanti,ghana, reproducido por Estela Dos Santos.]
Cornudo Satisfecho
ANÓNIMO DE BANBARA
Mi mujer me dijo
voy al mercado
yo también fui al mercado
pero no la encontré
pero no encontré a mi mujer.
Mi amigo me dijo
voy a mi tienda
yo también fui a la tienda
pero no la encontré
pero no encontré a mi amigo.
Caminando hacia la playa
al final del día
vi a mi amigo
tenderse
junto a mi mujer.
Con una embestida de mi cuchillo
yo ciertamente
ciertamente pude haberlo muerto
si él no hubiese despertado
si no hubiese despertado a tiempo.
Justamente para darme
para darme cinco monedas
cinco monedas de yo tomé
y me fui de regreso
de regreso con mi mujer.
Porque el agua se lleva el perfume
el perfume del amor
y el dinero no huele
y él el dinero no huele a nada.
[Canción de Banbara, recogida por León D. Damas. Versión de José Miguel Oviedo.]
IMAGINACIÓN
PHILLIS WHEATLEY
¡Imaginación! ¿Quien podría cantar tu poderío?
¿Y quien describiría la velocidad de tu carrera?
Elevando a través
del aire para encontrar la radiante morada,
El
empíreo palacio del tronante Dios,
Sobre tus alas aventajamos al viento,
Y dejamos atrás el rodante universo.
De estrella a estrella el ojo mental vaga,
Mide los cielos y recorre las regiones superiores;
Allí en un panorama abarcamos el magnífico todo,
O con nuevos rumbos asombramos el alma infinita.
[Nacida en África en 1761, Phillis Wheatley fue llevada como esclava a Boston.
Versión de Marcos Fingerit.]
CANTO ESPIRITUAL NEGRO
CLAUDE MAC KAY
Que han arrancado de tu sencilla tierra,
Donde el cálido sol hacía tus sones melodiosos
Y
tus voces quejidos del eterno trabajo;
Tú música hablaba con fluidos y líricos lamentos,
Te han atrapado en el bosque de tú meditación,
Donde los sabuesos olfatearon tú nota susurrada
Y sólo los pájaros y las flores comprendieron
La dulzura con que sollozabas y te ahogabas;
Y te pusieron en esta sala de mármol
Con figuras que endureció el orgullo, con la conciencia atormentada,
Como si contemplaran a la fuerza un carnaval,
Para las cuales un espíritu extranjero y vandálico ha intentado
Modelarte en las maravillas de los virtuosos,
Queriendo ahogar tu belleza entre los truenos de una orquest.
[Nació en Jamaica en 1890. Versión sobre la traducción de Marcos Fingerit.]
LLEGADA
NICOLÁS GUILLÉN
¡Aquí estamos!
La palabra no viene húmeda de los bosques,
y un sol enérgico
nos amanece entre las venas.
¡El puño es fuerte
y tienen el remo!
En el ojo profundo duermen palmeras exorbitantes,
y el grito se nos sale como una gota de oro virgen.
Nuestro pie,
duro y ancho,
aplasta el polvo en los caminos abandonados
y estrechos para nuestras filas.
Sabemos dónde nacen las aguas,
y las amamos porque empujaron nuestras canoas bajo los cielos rojos .
Nuestro canto
es como un músculo bajo la piel del alma,
nuestro sencillo canto.
Traemos el humo en la mañana,
y el fuego sobre la noche,
y el cuchillo como un duro pedazo de luna,
apto para las pieles bárbaras;
traemos los caimanes en el fango,
y el arco que dispara nuestras ansias,
y el cinturón del Trópico,
y el espíritu limpio.
Traemos
nuestros rasgos al perfil definitivo de América.
¡Eh, compañeros, aquí estamos!
La ciudad nos espera con sus palacios tenues
como panales de abejas silvestres;
sus calles están secas como los ríos cuando no llueve en la montaña,
y sus casas nos miran con los ojos pávidos de las ventanas.
Los hombres antiguos nos darán leche y miel,
y nos coronarán de hojas verdes.
¡Eh, compañeros, aquí estamos!
¡Bajo el sol,
nuestra piel sudorosa reflejara los rostros húmedos de los vencidos,
y en la noche, mientras los astros ardan en la punta de nuestras llamas,
nuestra risa madrugar sobre los ríos y los pájaros!
[Nicolás Guillén, poeta cubano nacido en 1904]
GOZAMOS, MI AMIGO
LEOPOLD SEDAR SENGHOR
Poema dramático en varias voces.
A los mártires Bantus de África del Sud.
Cantó I
(Sobre un fondo sonoro de tamtam fúnebre)
Una voz blanca: Shaka, estás como la pantera
o la hiena de boca malvada
Trabado a la tierra por tres lanzas, prometido
a la nada mujiente.
Estás en tu pasión. Ese río de sangre que te
baña es tu penitencia
Shaka (el rostro calmo):Si, esto y entre dos hermanos, dos traidores,
los ladrones los imbéciles,¡ah! No como la hiena sino
como el primer león de Etiopía. Nueva simple Estoy sometido a la tierra. ¡Es el radiante
reino de la infancia!
Este es el fin de mi pasión
La voz blanca:Shaka, tú tiemblas en el extremo
Sur y el sol estalla de risa en el cenit.
Oscuro en el día, oh Shaka, tú no percibes
los oboes de las palomas.
Nada más que la hoja clara de mi voz
que te traspasa los siete corazones.
...
SUPERVIVENCIA
AIME CESAIRE
Te evoco
bananero patético que agita mi corazón desnudo en el día salmodiante
te evoco
viejo hougan de las montañas sordas por la noche
la noche exacta que presede a la última
y su redoblar de tedio que golpea en la poterna loca de las ciudades enterradas
pero no es si no el preludio de las selvas en marcha por el cuello sangrante del mundo
es mi odio singular
llevando a la deriva sus
icebergspor el aliento de las verdaderas llamas
dadme
oh dadme
el ojo inmortal del ámbar
y de las sombras y de las tumbas en granito cuadriculado
pues la barrera ideal de los planos húmedos y las hierbas acuáticas
escucharán en las zonas verdes
los intérpretes del olvido que se anudan y desanudan
y las raíces de la montaña
elevando la estirpe real de los almendros de esperanza
florecerán por los caminos de la carne
(la penuria de vivir pasajera como una tormenta)
mientras bajo el cartel del cielo
sonreirá un fuego de oro
al canto ardiente de las llamas de mi cuerpo.
[Césaire nació en Martinica en 1912. La versión de Aldo Pellegrini)
ÁFRICA
DAVID DIOP
A mi madre
África mía África
África y los orgullosos guerreros en los ancestrales desiertos
África mi abuela canta
Al borde de su lejano río
Yo nunca te conocí
Pero mi mirada está llena de tu sangre
Tu buena sangre negra derramada sobre los campos
La sangre de tu sudor
El sudor de tu trabajo
El trabajo de la esclavitud
La esclavitud de tus hijos
África dime África
Eres tú entonces esa espalda que se curva
Y cae bajo el peso de la humillación
Esa temblorosa espada marcada de rojo
Que dice si al látigo en las carreras del mediodía
Entonces gravemente una voz me responde
Impetuoso hijo ese joven y robusto árbol
Ese árbol allá abajo
Espléndidamente sólo entre flores marchitas
Es África tú África que renace otra vez
Que vuelve a brotar pacientemente obstinadamente
Cuyos frutos adquieren poco a poco
El amargo sabor de la libertad.
[David Diop, senegalés nacido en Burdeos en 1927, murió
en un accidente de aviación en 1961. Versión de José Miguel Oviedo.]
CANCION DE CUNA
TCHICAYA U'TAMSI
Yo te quiero mi niño
duerme si quieres a tu madre
-Mujer en el niño duerme bien
-El duerme bien
las mariposas danzan en ronda
sobre su cabeza
Si duerme bien no llores más
- El duerme bien
las mariposas danzanen ronda
sobre su cabeza.
OFRENDA
Inicia Y aquí en la llanura que habito
mi mano es ancha sobre mi puerta
dadme mi ración de fruta
aunque yo no sepa de qué árbol viene
dadme mi ración de llanto
aunque yo no sepa que corazón consume
No tardéis
ya estoy lejos de mis fuentes
No tardéis
puedo ser útil
ya arregle mis uñas
rasuré mi cabeza
estoy limpio ante la noche.
[TCHICAYA U'TAMSInació en el Congo, en 1931. Sobre su seudónimo:
TCHICAYA significa "hojita" y U'TAMSI "el que habla para todo su país".
Los dos poemas que se incluyen fueron reproducidos por Estela Dos Santos.]
POEMA BICENTENARIO 21.000.000
AUDRE LORDE
Se
que las fronteras de mi patria descansan
en mi
pero cuando veo viejas películas
de la liberación de París
con tanques franceses retumbando sobre la tierra
que es de ellos nuevamente
y los viejos franceses llorando
con el sombrero sobre el corazón
cantando un himno nacional triunfante
mis ojos se llenan con lágrimas de barro
que no tienen tierra donde cae.
El SÉPTIMO SENTIDO
Mujeres
que construyen naciones
aprenden
a querer
a hombres
que construyen naciones
aprenden
a querer
a niños
construyendo castillos de arena
para el mar alzado.
[AUDRE LORDE nació en Nueva York, Estados Unidos, en 1934. Versiones
de Diana Bellessi.]
UNA AGONÍA. COMO AHORA
LE ROI JONES
Esto y dentro de alguien
que me odia. Miro
a través de sus ojos. Huelo
los ritmos fétidos que llegan
a su aliento. Amo
a sus mujeres desdichas.
Hendijas en el metal, para el sol. Donde
mis ojos giran, en el aire fresco
en su hora de la luz, carne dura
frotada contra mí, una mujer, un hombre,
sin sombra, ni vos, ni significado.
Esta es la envoltura (carne,
donde la Inocencia es un arma. Una
abstracción. Toque. (No mío.
O tuyo, si sos el alma que yo tenía
y abandoné cuando era ciego y mis
enemigos me llevaban como a un muerto
(si el es hermoso, o compadecido.
Puede ser el dolor . (Como ahora, como toda
la carne de él me duele). Puede ser eso. O
el dolor. Como cuando ella se escapó de mi
corriendo hacia ese bosque.
O el dolor, la mente
en espiral de plata giraba contra el
sol, más alto aún de lo que los viejos piensan
que está Dios. O el dolor. Y el otro. El
si. Dentro de sus libros, sus dedos. Son
flores amarillas marchitas y nunca fueron
bellos.) El si. Vos, alma perdida, dirás
"belleza". La belleza, practicada, como el árbol. El
río lento. Un sol blanco en sus frases mojadas.
O los hombres fríos en sus tormentas. Éxtasis. Carne
o espíritu. Los si. (Sus ropas vuelan. Sus tripas
vacías. Cantan a mis talones, no a los tuyos.) Carne
o espíritu, igualmente corrompidos. Donde la respuesta se mueve demasiado
rápidamente. Donde el Dios es un yo. Después de todo.)
Aire frío soplado a través de estrechos ojos ciegos. Carne,
metal al rojo. Brilla como el día con su sol.
Es un amor humano, yo vivo adentro. Un esqueleto huesudo
que uno reconoce como palabras o simple sentimiento.
Pero no tiene sentimiento. Como el metal, es caliente, no es dado al amor.
Quema a la cosa
dentro de él. Y esa cosa
grita.
[ LE ROI JONES (Merr Baraka) nació en New Jersey, Estados Unidos, en 1934.
versiones de Nini Rivero y Martín
Micharvegas]
CONCIENTIZACIÓN
AGOSTHINO NETO
¡Miedo en el aire!
En cada esquina
centinelas vigilantes incendian miradas
en cada casa
apresuradamente se sustituyen los viejos cerrojos
de las puertas
en cada conciencia
se agita el temor de oírse a sí misma
La Historia está por ser contada
de nuevo
¡Miedo en el aire!
Sucede que yo
hombre humilde
todavía más humilde en la piel negra
me atraigo a África
para mí
con los ojos secos.
[Agostinho Neto es poeta contemporáneo de Angola. Versión de Carlos Osorio.]
EPÍGRAFE
ANTONIO CARDOSO
Pasa,
No te detenga el miedo
O la conmoción,
Y evita ese aire tuyo de desgracia:
Aquí en el suelo
En lo más profundo,
No hay secreto...
Pero si pones bien tu oído sobre la tierra,
Oíras latir un corazón
Al ritmo pulsante del mundo...
[Poeta contemporáneo de Angola. Versión de Carlos Osorio]
LOS ARCHIVOS ORALES DE LA HISTORIA
AMADOU HAMPATE BA
Imposible comprender a fondo la historia y el alma africanas si no nos apoyamos sobre ese legado de conocimientos de todo tipo pacientemente trasmitido de boca en boca y de maestro a discípulo a lo largo del tiempo que llamamos tradición oral. Ese legado no se ha perdido aún: vive en la memoria de la última generación de los grandes depositarios, a los que cabe considerar como la memoria viva de África.
El problema que se plantea a ciertos investigadores es saber si puede concederse a la oralidad la misma confianza que al documento escrito como testimonio del pasado. A nuestro juicio, se trata de un planteamiento equivocado. El testimonio, tanto escrito como oral, sólo es en fin de cuentas un testimonio humano y, como tal, vale lo que vale el hombre. Lo que tras el testimonio mismo cuenta es el valor del hombre que lo da, el valor de la cadena de transmisión de la que depende, la fidelidad de la memoria individual y colectiva y la importancia que a la verdad se da en una determinada sociedad. En resumen, el vínculo del hombre con la palabra.
...
[AMADOU HAMPATE BAnació en Mali. El presente artículo apareció en El Correo de la Unesco, de agosto-septiembre de 1979.]