LA CUCHARA del pobre no es cuchara:
estaño solo, grieta, socavón del hambre.
Cascabel espinosa que retumba
la consigna del pan
madera subiendo sin raíz
a los lápices que dibujan ataúdes en el paraíso.
Y al arroz y al espanto
y a los pozos ardiendo de las encías:
un ala
prodigio de cerradura menguante
seco perfil de jueves
búho que ronda las noches de la miseria.
La cuchara del pobre
no es lamento ni cántico ni fe ni limosna:
grave concavidad, orilla, malecón dudoso.
........................................................................
YA SON LAS DIEZ y aún no resucito
–pensó Borges tocando su reloj en la tierra.
Hace casi dos horas rayaban el cristal los azotes del viento
y hervía la tetera lunas indecentes
a punto de quebrar su tránsito
y los pies buscaban su destino.
¿Y luego qué tigres o monstruos o puñales
inundaron la sombra de telarañas?
¿Qué legiones o cifras
o qué conspiración del espejismo?
... De telarañas y pozos y corrientes
que reniegan del ser y el devenir.
Desde mi ausencia
muevo las piezas de un ajedrez final, inexorable.
Hace casi dos horas que estoy muerto
y aún María no vino a despedirse
ni a poner en limpio los últimos rescoldos de palabras
ni a cosechar el llanto que la noche deja definitivamente huérfano
entre pájaros mudos y volúmenes de Platón y Joyce y Schopenhauer.
Y aún María no viene
y no sé si venga nunca
para cerrar al menos el aljibe sin fin que sólo yo conozco:
que sólo mis espíritus desaguan.
Ya son las diez. Pero no tengo prisa.
En alguna parte de la tierra, llueve.
...............................................................................................
AQUÍ ESTOY donde morí cien veces.
Aquí sentado a la orilla de los tiempos.
Miro las inscripciones, los túneles, las caravanas
el delirio de los amantes mordiendo la flor
los ojos alertas de los sabios
y las olas que caen del futuro.
Aquí estoy de pie lunático muerto
de perfil volando milagroso;
ramificándome.
Huyendo en mil pedazos.
Aquí soy o fui o me pudro.
Aquí estoy acribillado de palabras.
Con una explosión de sombras en el estómago
con un silencio de muertes en cada frontera.
Y aquí estoy al final en el origen
palpando las incógnitas
abriendo la maraña de los huesos.
Aquí estoy.
Existo.
NIXTE ZAPICÁN
Ausencia
En este lugar permanezco,
en el silencio de los
labios, contemplando
el sueño del ser.
Solitario vacío,
solo melodías
de voces, sin oír
mis seniles palabras.
Estar, avistar aquel
espejo teñido,
saber la realidad...
una sensación lejana.
Eterno dolor ardiente,
aguarda y abandona,
en busca de una
esperanza...
--------------------------------------------------------------
¿TE ACUERDAS?
¿Te acuerdas cuando
las palabras sólo
eran pensamientos?
Recuerdo cuando el
hábito del pensar
era recto camino.
Cuando la reflexión
era fruto de los días.
¿Recuerdas cuando
el pensamiento solo
era una especie
de telepatía colectiva?
Sí, pues el Bien era
lo que tenía mayor
peso. Y el Ser se
desvivía por alcanzar
autentica sinceridad.
Hoy, no quisiera
acordarme de aquel día...
Cuando poco a poco
nacían las palabras.
Esas que no dicen nada;
esas que justifican infortunios,
jueguitos picarescos,
e intrínsecos motivos
y dobles sentidos.
¿Quién podrá rescatar el
ejercicio de la oración?
¿Quién podrá repensar y
crear legítimo lenguaje?
¿Quién... encontrar el
sexto sentido muy oculto
o quizás inexistente en
la mentes inertes?
¿Mas quién creerá que las
palabras designan realmente
todo lo que sentimos?
Todo depende, depende
de todos, de cada uno.
Recuerdo... cuando todo
súbitamente
volvió a empezar...
¿Recuerdas el nuevo sueño
del Hombre...?
-------------------------------------------------------
Inevitable
Siento el pesar de los
días que pasan ya.
Siento esa ausencia
inigualable y singular.
Evocarte... no vasta, porque
en el intento desvanezco...
¡Porqué te fuiste, porqué
soportarlo todo!
Sólo en esta asfixia, mi único
suspiro queda... soñarte... y
allí te veo; allí te contemplo.
Y ya no importa despertar,
porque sólo en tu imagen
renazco.
Siento el pesar de tu ausencia,
porque sé que aún me
recuerdas.
------------------------------------------------------
VOCACIÓN
Tomé un lápiz y con él,
mi alma escribió
una plegaria.
De lo alto... un regalo
me enviaron, y
no supe si abrirlo
o contemplarlo.
Nuevamente, atiné
abrirlo, esta vez,
con SU ayuda.
Dentro del paquete...
estaba mi Vocación;
que amorosamente me
fue encomendada.
------------------------------------------
Autor: Darío Arístides Molina - "Píndaro"
Provincia y Ciudad de San Luis – Argentina
pindarodam@hotmail.com
Miembro y fundador del Grupo Literario Hunab- Ku
tugrupoliterario@gmail.com
LA PALABRA
Palabra
escrita
en la arena de los mitos
canto aciago
de las sirenas
Con manos de orfebre
tejedora de intriga
con perfil ambiguo
dimensión de ausencia
Palabra
con soles
colgados en la voz
arrancada del fuego
Palabra
que muerde entre líneas
señales de humo
--------------------------------------------------
ESPECTROS
Quién
insiste en rebelarse
Para quién
soplan las bocas
liberan el sonido
Quién
acude entre renglones
conjuga tiempos
derrama el oro
del insomnio
escarba en la prosodia
un grito sofocado
la escritura del cuerpo
su condena
Quién
golpea desde
una letra oscura
Del próximo libro "Dualidad del silencio"
Dejistani, Elisa
I
A tientas voy con mi sudor.
La envidia del mundo también me pertenece.
En esta cuadricula me quité las uñas.
Vuelan los ojos por la cerradura de la noche.
Corrige el mediodía.
Sin luz.
Sin sombras.
A tientas voy con mi jaula.
Mi piedra
me arroja a los fardos de la esperanza.
Se incendian.
Los incendian los cielos demorados en otras historias.
como cuando el campo labraba con linos los hierros de la antesala
del insomnio de las horas.
------------------------------------------------------------------------------------
II
Algo me une
a una piel ajada
a una puerta extraña
que me llama del otro lado de los ojos.
Es él que gobierna a los latidos.
Excarcelar los silencios tiene su pago.
Contar el desencuentro,
aferrarme con amor.
Pero absorto ante la tormenta de los años
el último intento de mi juventud
como un rumor.
Solloza la sangre,
la desnudez de la locura,
el vidrio de terciopelo quebrajado
por lo que no se salva.
Cada débil cuerpo como un féretro
se fuga por los umbrales.
La respiración.
Los insomnios.
No duele la desnudez.
No duele lo que une.
Algo persiste en la deriva.
--------------------------------------------------------------------------
V
Filosa sentencia de la memoria.
Infiernos en la garganta.
Certidumbre de cuchillos
que desangran a la niebla.
¿O yo?
----------------------------------------------------------------------
VI
En mi rostro el definitivo invierno.
Invicto.
En las huellas de mis arrugas.
Sombras.
Rastros
de la iluminación.
Cuando mis ojos brillaban
y la noche me daba sus estrellas,
contemplaba sin renunciar a la sabiduría.
Y estaba aún en el claustro de un océano de tierra,
donde los brazos sin abrazos
quemaron mis papeles.
JUAN CORONEL MALDONADO
LA VIDA....
UN SUEÑO HECHO REAL,
POR LA MUERTE TRUNCADO,
JUICIO DE BIEN Y MAL,
RECUERDOS DE UN PASADO.
PAPEL EN BLANCO AL INICIO,
SABIDURIA AL FINAL,
COLGADA DE UN PRECIPICIO,
POR UN CUERPO TERRENAL.
FORJADA CON SACRIFICIO,
Y ESFUERZO PERSONAL,
DESARROLLANDO UN OFICIO,
LIBRENME DE TODO MAL.
CÚMULO DE EXPERIENCIAS SUFRIDAS,
ENJAMBRE DE PENSAMIENTOS,
TANTAS PERSONAS CONOCIDAS,
AL FINAL TODAS SIN ALIENTO.
LA TIERRA... LA FUNCION,
COMO CUMBRE LA CULTURA,
DEMOS GRACIAS A LA EVOLUCION,
POR HABERNOS DADO ESTA SOLTURA.
SI TE HA TOCADO SUFRIR,
Y VIDA INJUSTA HAS DE VIVIR,
NO TE PREOCUPES AMIGO,
QUE INFINITAS VIDAS TENDRAS CONTIGO.
LA AMISTAD...
...LA MAS PRECIADA DE TODAS LAS POSESIONES,
...MATERIA DE COMPARACIONES,
...A VECES DE CONFUSIONES,
...POR NO HALAR DE MALINTERPRETACIONES.
...REFUGIO DE INCOMPRENDIDOS,
...AZOTE DE CANALLAS,
...ESCENARIO DE AMORES PERDIDOS,
...AUSENCIA EN GENTE SIN AGALLAS.
...FORJADA CON LOS AÑOS,
...REFORZADA POR LA RECIPROCIDAD,
...PUES ES LA DE ANTAÑO,
...LA MAS BONITA AMISTAD.
...CON JUICIO ARBITRARIO,
...COMPLICE DE CONFESIONES,
...DE JUERGA Y CELEBRACIONES,
...NO HACE EXCEPCIONES,
...A NO SER QUE SEA DEL SEXO CONTRARIO.
...DE CUALQUIER MANERA,
...SE PUEDE DEMOSTRAR,
...PUES TOCO MADERA,
...PARA PODERLA CONSERVAR.
...NO ES LO MISMO UN CONOCIDO,
...PUES SIN AMISTAD NO HAY AMIGO,
...QUE DISFRUTAR CONTIGO,
...DE TODO LO VIVIDO.
LAS DROGAS
...UTILIZADA DESDE LOS TIEMPOS DE HOMERO,
...MATERIA DE CONFLICTOS Y PREJUICIOS,
...ESPECTADORA EN EL MUNDO ENTERO,
...DE LOS MAS GRANDES VICIOS.
...PERSEGUIDA Y MALTRATADA,
...CONFUNDIDA Y NO VALORADA,
...POR PERSONAS, QUE A LA SAZÓN,
...HAN DEJADO A LA RAZON,
...DESISTIDA Y ABANDONADA.
...EXPLORADORA DE EMOCIONES,
...PARA LOS QUE BUSCAN UNA PLENITUD,
...SE DESATA EN LAS CELEBRACIONES,
...DE UNA LIBRE Y LOCA JUVENTUD.
...AMIGA DE LA NOCHE, BARES Y COPAS,
...ENEMIGA DE LEY Y DE RELIGION,
...DEJA MUCHAS VIDAS ROTAS,
...SI LAS TOMAS SIN PRECAUCION.
...RICOS Y FAMOSOS,
...POBRES Y MARGINADOS,
...GENTE DE TODOS LADOS,
...CAEN EN SUS ALARDES GLORIOSOS.
...POR FALTA DE INFORMACION,
...SE METEN TODAS EN EL MISMO SACO,
...QUE HAYA LEGALIZACION,
...COMO CON EL ALCOHOL Y EL TABACO.
LA MUSICA...
...IDIOMA UNIVERSAL,
...ARTE Y SENTIMIENTO,
...ADMITE POR IGUAL,
...TODO TIPO DE PENSAMIENTO.
...DE LETRAS ARRAIGADAS,
...DE LIBRES MELODIAS,
...DE CUENTOS DE HADAS,
...DE LARGAS BULERIAS.
...DE HIMNOS SINIESTROS,
...DE FUERTES ACORDES,
...DE GRANDES MAESTROS,
...DE HISTORIAS ENORMES.
...MUEVE A LAS MASAS,
...O INTIMA CON POCOS,
...EN TODAS LAS CASAS,
...DE TODOS LOS LOCOS.
...DE DOORS A NIRVANA,
...A HENDRIX Y SABINA,
...EN WOODSTOCK CON SANTANA,
...AL ROCK DE ARGENTINA.
...ELECTRO,JAZZ Y POP,
...HARDCORE,REAGGE Y ROCK,
...PUES TODOS SON AMORES,
...PA GUSTOS..LOS COLORES.
...DEPENDE DEL MOMENTO,
...SEGUN LA SITUACION,
...DEPENDE DEL ENCUENTRO,
...SEGUN LA DEVOCION.
EDINBURGO...
...CAPITAL DE ESCOCIA,
...SEDE DEL PARLAMENTO,
...GLASGOW ES SU SOCIA,
...DE UNA TIERRA CON FUNDAMENTO.
...CIUDAD SINIESTRA Y OSCURA,
...DE CEMENTERIOS Y CATEDRALES,
...PUES CON GRAN HERMOSURA,
...BRILLA A RAUDALES.
...LA ROYAL MAIL Y EL CASTILLO,
...PRINCESS AL OTRO LADO,
...NORTH BRIDGE QUITA EL PESTILLO,
...A UN LAGO OLVIDADO.
...ESTUDIANTES Y AVENTUREROS,
...GENTE DE TODOS LOS CASOS,
...SUELEN ACABAR DE CAMAREROS,
...INTENTANDO ABRIRSE PASO.
...CON FRIO Y VIENTO,
...DEL QUE TE QUITA EL ALIENTO,
...CON ACENTO RUDO,
...AQUEL QUE TE DEJA MUDO.
...WHISKY ES LA BEBIDA,
...QUE CALIENTA POR DENTRO,
...A UNA GENTE INCONPRENDIDA,
...CON UNA HISTORIA DE SUFRIMIENTO.
...EL FRIO SE DESVANECE,
...CUANDO LLEGA AGOSTO,
...LA CIUDAD SE ENRIQUECE,
...POR UN FESTIVAL MUY ANGOSTO.
VIAJAR...
SINDROME DE INCONFORMISTAS,
TOPICO DE AVENTUREROS,
OBLIGACION PARA PERIODISTAS,
DISFRUTE DE LOS SINCEROS.
DESATA A ATRAPADOS Y CIEGOS,
AÑORO DE POBRES Y DISCAPACITADOS,
OPRIME A LOS EXILIADOS CON CELOS,
ORGULLO DE PRIVILEGIADOS.
CÚMULO DE CREENCIAS,
QUE TE DA UNA CULTURA,
CONJUNTO DE VIVENCIAS,
QUE TE LLEVAS A TU SEPULTURA.
HOBBIE INSACIABLE,
POR MUCHOS AÑOS EN VIDA,
ES IMPROBABLE,
QUE GANES LA PARTIDA.
MULTIPLE Y FLEXIBLE,
TODO TIPO DE COLORES,
ME MUERO POR LOS SABORES,
DE UN IDIOMA INTELIGIBLE.
EL INSOMNIO...
AMIGO CONFIDENTE,
ESAS NOCHES DE DESVELOS,
HAY QUE SER VALIENTE,
PARA NO TIRARSE DE LOS PELOS.
ENCOGIDO,DE LADO O BOCABAJO,
LA POSICION NO ES EL PROBLEMA,
SON LOS PENSAMIENTOS DEL CARAJO,
JODER!..NO PARO DE DARLE VUELTAS AL TEMA.
MOMENTO SILENCIOSO Y PERSONAL,
RECORDANDO O IMAGINANDO,
COSAS DE LO MAS NORMAL,
O OTRAS QUE NI ALUCINANDO.
PORROS,LIBROS,RADIO O TELEVISION,
TODO SIRVE PARA LA DESESPERACION,
DE VER EL RELOJ PASAR,
Y MAÑANA TENER QUE TRABAJAR.
FRANCISCO CARAVACA VAÑO
En mi ciclomotor cansado no hay lugar para dos personas.
Veo la luna ocultarse Detrás de la montaña.
Se oculta banalmente sin compasión ni misericordia para quién la mira,
Debe seguir su camino y dar la vuelta al Planeta que le corresponde por La Ciencia
Y por la rotación de La Tierra. Al misterioso ser que la mira no se le asemeja
Otra cosa que un leve malestar por la falta de compañía que sentirá,
Cuando todo se obscurezca.
Debe dejarse ver por otros ojos, iluminar el camino de otras gentes, ordenarle a la marea Que se mueva, cual arriero que le advierte a las vacas y a los toros que la siesta ah terminado.
La Palpo mientras me despide sin palabras, yo la obligo a hacerlo.
Porque nadie puede controlar mis ideas y si yo quiero creer que me despide, que así sea. ¿No es acaso un asesino quien le pone limites al intelecto?
Y uno de lesa humanidad ¿Quién limita la mente del poeta?
Ella ya no me ignora, hubo un tiempo en que sí:
Joven y viejo Huraño que caminas solo por la noche
Y te abres camino en las tinieblas (me susurra)
¿Crees que encontrarás En mí un amor correlativo?
¿No prefieres mejor una mujer?
¿No ves que solo soy un planeta?
¿Ni que no siento nada por los hombres
Con dos piernas y temor en su Conciencia?
¡Antaño me dedicaban prosas guerreros y reyes, alquimistas y profetas!
¡Hoy solo tú y unos cuantos más que me dan pena,
A lo largo y ancho del planeta que me mira
Cual si fuera de su pertenencia!
¡Otras tantas que me gritan y algunas otras que llegan a insultarme!
¿No prefieres que guíe hasta tus pies a alguna de estas?
No me costaría el más mínimo esfuerzo.
Yo, que ya la conocía, no le respondí con las palabras habituales
Puesto que desde hacía mucho tiempo llevaba dicha petulancia consigo
Y sabía que algo me escondía, puesto que antes era ella quien quería que la mire.
Estaba dispuesto a averiguarlo.
A la otra noche ya no la esperé y estaba dispuesto a olvidarla
Encendí un fuego y dibujaba árboles cual si fueran dioses.
Sentí su ojo que me observaba pero hice como que no me importaba
Ya más en lo mas mínimo, las plantas eran ahora lo principal.
Así durante mucho tiempo hasta que aprendí a olvidarla e ignorarla.
Jugaba con los animales y en el bosque todos los pájaros cantaban a mi paso, contentos esperando mi silbido, con quien elegían conversar.
La luna observaba cada noche, cada vez más enfurecida
Y mandó vientos fríos y fuego a la montaña para espantar los animales y quitar los árboles (ya dioses) de sus ojos. Yo hice como que nada ocurría
Pues estaba advertido de su enfado….Tomé mi bastón y me marché a la ciudad.
Facundo Araujo (inédito) 5/3/2008
Como puede ser que una mujer
Tenga mucho poder sobres un hombre.
Es increíble el daño que nos pueden hacer.
Las mujeres son una mezcla del bien y el mal.
La mujer nos hace sentir en el mundo perfecto.
Pero hay tiempos cuando nos hacen sentir en el infierno.
Hay mujeres que te dejan en el mundo perfecto.
Y es cuando uno como hombre se enamora.
Es cuando encuentras a la mujer que soñaste.
González, Rogelio (Estados Unidos, Calexico)
El país
Se encienden las ventanas para ver
El último crepúsculo violarse
Y los locos a punto del salto
Y los gatos abóminos, a la escucha hedionda,
Y los marineros pulmonean su plomo,
Marean su franco en tierra
Y es toda la ciudad que cae en sus ruinas de humo.
Un cable negro corta mi ventana oeste
Ilegalacerante y los murciégalos ciegos de odio
Ni me tocan en verano
Cuando me les paro al borde del arrecife concreto
Y les muevo el cable
¡Qué ciudad!
Todo el mundo acá. ¡porque acá se está al pedo!
Acá cruzamos soles transpirándolos,
Carcajeándonos, se está a la música y ensordece
Se baila y es carnaval, se apura la camisa
Al fresco para ir y ver el centro canturrear
¡Borrachándonos!
Vamos prendidos al perfume del futuro
Dejamos todo lo que tenga que tardar
Condenados como están:
Como estamos: 'condenados' ya sabíamos
Aun parados en el aserrín
Con los lápices sin punta
¡Baile, baile!
¡A ciudad!
Ya cavamos cuántas tumbas
Para amigos y enemigos
Para nosotros mismos.
¡Así, qué nos importa! O cantamos:
Sos un hombre. sepultado. en el tiempo
Por qué nos importa
Seguir como camellos ciegos
Si ya conocemos las caras
(Las conocemos todas)
Las caras y las obras de los que nos pusieron acá. ¡Baile!
¡Baile! Que la quiero ver bailar,
Por qué me importa ver nada,
Voy corriendo el tiempo
¡La quiero ver bailar!
Ser bruto erizado derrumbarse en los caminos
Y las esquinas derrumbarse
Bailarse y derrumbarse ¡como la ciudad y el humo!
¡Sí!
---------------------------------------------------------------------
Auto
Pelos de pasto
Y al lado la ruta
La brea, la ruta.
Y la velocidad:
El opio de los muertos
Y el tejido de obras,
Caños inyectados
Cables hasta dónde,
Que vienen de dónde
Monigotes de hierro,
Vudú de aisladores
Árbol contra el paredón.
Revés de autopista
Piezas de madera
Y descendencia bubónica
Que detiene los ojos
En la luz del rectángulo
Blanca vibra fantasma
Entre casas vertientes
Repta nylon marrón.
Y sobre: la autopista mojada
De verdad que no importa
Voy poderoso y creyendo
Felicidad como un auto.
--------------------------------------------------------
El principe
Unas veces, le largué a los corrales
Con la ingle averiada a mis muchachos en dioses
Por todo tedio y abandono, porque sí,
Los largué a la desrienda de seductores incrédulos
Con su voz arqueada sobre los alambres
Los largué.la luna entera.
Las tanzas en lo oscuro de las ferias y las cañas
De lo alto me los vieron merecer
Cada enagua que rozó aquellos cardos
Y me los vieron dolerse en sus zapatos dilustres
Me los vieron felices y no siempre sonriendo.
Como alfileres dotados de un corazón valsearon
Hasta los árboles que humedecen la brisa
Y desprenden sus manzanas lentamente
Sobre la piedras que aun susurran para nadie bajo el río
Y las maderas de guitarra fueron nobles, pues ceniza
Pero alfileres dotados de un corazón valseamos.
Y así se fue el tiempo.cuando fui príncipe demilunio
Del caserío prendebúhos.
Bajo aquellos cielos finos.
Con un pañuelo envenenado
Le saltamos al amor contra los alambres.
La leche es dulce. Y se termina.
Jaime, Nelson
I
Desde aquí,
pobre papel alerta por nacer.
palabritas gastadas, huérfanas, robadas,
poema que abre interrogación
y espera.
Como ha esperado, tanto.
Se pregunta y espera
que alguien le recuerde
la vieja luz del mundo.
Es hora de olvidar.
Dolores que no cesan,
es hora de olvidar,
desde aquí,
serán
de cualquier modo,
la caja negra en el fondo del ropero,
sombra hasta el final,
causa elemental,
razón de un cuerpo maltratado
por todo lo vivido,
explicación y consuelo del moribundo.
Pero es hora de olvidar.
Orilla del río de la sangre,
ahogar a la
derrota
en el cauce que corre
junto a los nomeolvides,
abortar a la madre de los dolores.
Asesinar
a quien no ha dejado de parir,
año tras año,
desconsuelo.
La corriente abrazará por igual
a cada uno de sus hijos,
reconocerá a los justos,
disolverá la falsa descendencia,
La Historia y sus recaudos,
sus visiones y sus revisiones
y el diablo en los detalles,
ya puede hacerse cargo.
De las incongruencias de múltiples relatos,
de las miserias del sobrevivir,
cálculo y razón y sospecha despejada,
profilaxis social, versiones
para futuros escolares,
la crítica ilustrada, el sopesar, la astucia,
pueden hacerse cargo,
sobra el material y hay que rendir cuentos claros
al orden social, a la república.
Es hora de olvidar,
de no nombrarte más,
que te vayas de aquí
a ese otro sitio,
para que dejes lugar,
para que crezca renazca persevere
la antigua luz del mundo
sobre los ojos nuevos,
nuestros anhelados lazarillos.
Ellos abrirán el porvenir
y empezarán de nuevo.
Nuestra querida verdad será al fin liberada
de nosotros mismos, como debe ser.
APREA CARLOS
(2005,inédito)
MJ
Dulce mirada,
pasión silenciosa,
el cariño, tu cariño,
lo necesitaba.
Una caricia,
una sensación,
timidez,
superada.
¿Bailamos?
Al ritmo de la música,
bombeante,
al ritmo del corazón.
Amigo,
fiel amigo
inolvidable amigo,
para siempre.
Mi querer por ti
no cabe en el universo,
ni en palabras
se logra expresar.
Sincera amistad,
eterna es,
ni la inmensidad del mar
la podrá destruir.
Mi sentir es tuyo
dentro de donde se escucha,
el silencio
y el ruido de tus labios.
Dime lo que sientes,
no te separes de mí,
te hecho de menos,
te quiero.
http://stores.lulu.com/priscilalaporta
Te quedaste país en mi recuerdo,
Memoria que golpea,
Historia que sangra.
Podrás salvarte ahora
Del dolor opresor?
Tu corazón se debate en el latido
No hay otra manera
De salvarte el alma.
A mi lado, trabajo de hormiga,
Encontremos manos, voces, que por fin
Te habiten, digna, libre, nuestra.
------------------------------------------------------
DIMINUTA ALEGRIA
Silencio, el dolor duerme, los ojos descansan
Del espanto, que nadie abrume su solitario
Devenir.
La diminuta alegría juega, se divierte, estalla
En los corazones, es libre, solo que no puede
Gritarlo para no hacer ruido,
Para no despertar tanto dolor.
--------------------------------------------------------
PAISAJE DE POETAS
Las gotas de lluvia
En la ventana de Cortazar,
Las asambleas de ternura
De Juan gelman.
Las palabras que se le suicidan
A Alejandra Pizarnick.
La revolución de ese corazón
Sobrándole a Miguel Hernández,
El mar de Alfonsina,
El agradecido dolor de vida
De Violeta,
El chile amurallado de Pablo
Y el jueves criminal de Vallejo.
Dónde pongo mis palabras?
Las mías, las que harán mi paisaje?
--------------------------------------------------------
INVENTARIO
Mi hija coloca cada noche sobre mi cama
Su perro de peluche, ella con sus siete años
De vida, sabe mucho más que yo, de qué manera
Se intenta el salva taje de la soledad. Ella sabe
Que hay un abrazo que necesito y que no puede darme.
Maria Teresa Difalco
1
Las antiguas de mí misma
deben haber muerto
en fibras blancuzcas,
en aserrines
tropezándose en sus mismos pies,
ahorcándose en sus propios brazos.
Las otras de mí
deben haberse contenido el peso de las pupilas
en los pañuelos de sangre,
deben haberse colgado en los muros
a desgajarse el pellejo a piedras.
Encuentro que estoy hecha de fríos
como las otras
lo sé porque el dolor de vivir
se me ajusta a la espalda
y me circula como un hematoma negro.
Voy oscura, descalza
como si ya me hubiera unido a las sombras para siempre
como si ya hubiera vivido siempre
trago cuchillos,
me deleito sorbiendo agua sal por las ternillas
hasta llenarme el estómago,
hasta volverme cianótica.
El dolor es una especie de éxtasis:
lloro detrás de la cortina
y me gusta cómo mis lágrimas se van espesando.
Es como haber ingerido solvente.
¿Hasta cuándo podré reír?
no puede existir un placer tan gratificante
como el dolor que me abunda.
¿Hasta cuánto fuego podré tolerar?
Estoy hecha de eritemas
como quien guarda alacranes en el cajón
y se los traga
y deja que lo piquen hasta hacerse inmune.
No hay poción, ni raticida para el dolor
solo me queda apretarlo hasta que de tanto apretarlo
me vuelva insaciable.
Sin embargo
hoy no estás y eso si es insalvable
es una nueva mutación del dolor.
Las otras de mí deben haberse colgado en los muros
y despellejado a piedras.
Rocío Soria R.
-----------------------------------------------------------------------------
Rocío Soria R. (Quito, 1979)
Realizó estudios en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Ha publicado su poemario "Huella Conceptual", con el que obtuvo el Segundo Premio en el Concurso de Poesía organizado por el Departamento de Cultura de la Universidad Central del Ecuador, 2003; obtuvo también el Primer Premio en el Concurso Interuniversitario de Relato Corto organizado por la Universidad San Francisco de Quito, 2005; Premio Nacional de Poesía Fanny León Cordero organizado por la Asociación Ecuatoriana de Escritoras Contemporáneas, 2005, Medalla de Bronce en el género cuento en el Concurso de Poesía, Cuento y Ensayo organizado por la Facultad de Filosofía, Escuela de Lenguaje y Literatura de la Universidad Central del Ecuador, 2006; Primer Premio Concurso del Libro y de la Rosa organizado por la UNESCO y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2006. Ha publicado el poemario "El Cuerpo del Hijo", 2008.
1
¿DEPORTE?
¿Es el boxeo un deporte,
Molerse el cuerpo con ansias,
Sin que nada a nadie importe
Pero si, importe la ganancia…?
Cuando mas sangre, mas aplausos
Y las voces de ¡acábalo!
Similitud de holocausto,
Por piedad Señor, sálvalo.
El deporte ¿no es acaso,
Dar al cuerpo, salud, belleza
Cuando luego en descanso
Disfrute la naturaleza?
Que destino le dieron
Al mal juego del deporte,
Que a la violencia metieron,
Una más del “ser” en desborde
¿Y los niños? ¿Cómo lo ven?
¡Aplauden a los héroes!
Ellos también quieren ser
Como “esos” ¡grandes héroes!
--------------------------------------------
2
CUANDO COMIENZAN LAS CLASES
Los recuerdos buenos y malos
Visitan a la memoria,
Y entre buenos y malos
Forman, una vieja historia
Tomo esta para relatar
Entre muchas y continuas,
Y volverlas a recordar,
Los sentimientos lastiman.
El dedo gordo de Norita
Surgiendo de la zapatilla,
Que ya estaba rotita,
Y servía de ventanita.
La maestra, sin intenciones
Largo rato se fijó en ello,
Y Norita, con los cordones,
Quería tapar el defecto.
Era una niña pequeña
Y la primera en la fila,
Pero ya sentía vergüenza,
El rojo tiñó sus mejillas.
La pobreza es triste, duele
Pero en niños es horrenda,
Las dádivas no las resuelven
¿Porqué, solución no encuentra?
¿Y si la Ciencia lo intenta?
Su nivel ¡es de “Alto Vuelo”!
¡Hasta en las guerras cruentas!
Quizás, ¡de muerte al flagelo!
------------------------------------------
3
ASI COMIENZA ESTA HISTORIA
A través de una ventana
Diviso su persona
Me siento un poco extraña,
Me atrae esa persona
Mi corazón, no me engaña.
En su rostro no hay belleza
Pero lo siento atractivo,
En él: noble ser se expresa,
Es elegante y sencillo.
Es esbelto, tiene firmeza
Me siento muy conmovida,
Mi corazón late con fuerza,
¡El amor llegó a mi vida!
Salgo a la calle dispuesta
A que seamos presentados,
Y mi hermano nos presenta,
Y siguen dialogando.
Pero sus ojos me miras
Y los míos fijos en él,
Fuerte impresión en mi vida
Extraño temor en mi ser.
(Fragmento de la obra: “Fruto de Cielo”, historia de amor de la vida real, totalmente narrada en versos)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUERTE INAUDITA
¿Sabes lo que hiciste malhechor?
Diste muerte a quien acunó
El saber de niños con amor
Y su afán, a ellos dedicó
Un maestro es padre y madre,
En diarias obras de su acción,
Todos conocemos esta fase
Y de su escasa compensación.
Y tú ¿Qué hiciste malvado?
En pocos segundos destruiste,
Vida útil de un ser abnegado
Faz opuesta a lo que sos y fuiste.
Si la condena no te redime
Presa fácil serás de Satán,
Ni los cuervos podrán digerirte,
Hasta los demonios te despreciarán.
------------------------------------------------------------
Biografía de ESTHER AVENA DE BOUCHARD
Nacida En Bella Vista, Corrientes, docente jubilada, ha escrito alrededor de mil poesías en el género lírico. Son de reciente publicación sus dos libros: “Así me dicta el corazón” y Fruto de Cielo” (MOGLIA EDICIONES, Ctes.) Consecuente con su marcada inclinación al arte gético, lo hace constantemente en cuanta ocasión se le presenta, especialmente en los acontecimientos de actualidad que dan lugar a ello. Para citar algunos periódicos que apreciaron publicar sus obras, entre tantos otros: EPOCA, EL LITORAL, LA HUELLA, EL TERRITORIO Y UNIDAD CORREOS
Esther Avena De Bouchard
LA CASA SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN
al final del día
los pájaros oscuros caerán
presagio tras presagio
el himno a los regresos
nos hará devenir ceniza
nos vencerá el sueño
y la casa prohibirá nuestras uniones
por eso la urgencia
de abandonar los espejismos propios
por eso tanto gusto
a marioneta gastada
caminándonos el vientre
Arroyo, Evangelina
Incandescencias de este Leviatán
que se llena de este fuego
que internamente.
Me llena
me atrapa
me adsorbe
me quema
me delata
y me expone
como trapo lleno de sudor.
Brasas nocturnas encendidas
Dentro de una sábana llena movimientos
de volcán
de terremotos
de espasmos
de jadeos
de frenesí
de salitre húmedo
y la viscosidad de nuestros
deseos pasionales.
Mi lengua lame
la parte sagrada de tu secreto,
es tan bello sentirte desde mis poros
hasta lo último de tu interior.
Es tan dulce esto salado
que me reincorporo
para volver a comenzar.
Juan Ricardo Sagardía
POEMAS CONCEPTUALES
Claude y su Cruz
Claude y su cruz. Su pie toca ya
el alba. Sabe que no huye.
Su sino está presente. Es su tiempo
lo que importa, no el espacio que
consume sus horas, diariamente.
Su terco celo se refleja en su
triste pecho. Aspira y duele;
lastima las entrañas.
El hábito de los días lo consume.
Su alma atribulada no lo olvida.
Calla y su silencio es peor
que la tristeza.
Claude y su cruz, la cruz del hombre
al final de su agonía.
Es su tiempo lo que importa.
Deberá partir y dejar su
trascendencia para que los otros
no lo olviden. Es su única ambición:
partir y quedar entre los otros.
No busca el fin mas lo presiente.
Un día será el último y esa hora
lo quebranta y lo sentencia.
Es su tiempo, no el ajeno. Son sus clavos
y le importa.
Ansía una obra magna que
emerja entre penumbras,
entre tercas neblinas nebulosas.
De qué sirve haber vivido apresurado,
si no puede ver la cruz que sufre ahora?
------------------------------------------------------------
Irrealidad
De qué silvestres montes
entre días y noches de un ayer
que no existe,
llegó esta imagen tuya que
invadió mi presente?
Fue sólo un instante. Te vi
aproximarte y sonriendo
extraviarte en mi reto
esencial.
Las Musas que rigen
los hados eternos
me dejaron pensarte mas
no ser tu dueño.
No soy pesimista ni acepto
el destino.
Quizá en otro sueño te
invente de nuevo.
------------------------------------------------------------
Poema existencial
El tiempo archiva fábulas
de un pasado que no existe:
-vanas conjeturas del hombre
para pensar que existe-.
A lo lejos el viento responde
rasgando una rama.
El llano se interpone entre
el polvo y mi sueño.
"La realidad no es":
sombras lejanas me dictan
ésta, mi sentencia.
------------------------------------------------------------
Transparencias
Entre transparencias
sin velos -apacible y leve-
avanzo entre penumbras.
Asimilo conceptos
sin ser cosa alguna.
Poseo lo intocable
entre alas de viento.
Entreveo la integridad
sin ni una fisura.
Distingo lo incoherente
de lo indivisible.
Abarco la totalidad del ser.
Me fue dado atisbar
la apariencia de lo primordial:
(los arquetipos y sus esplendores).
Dadivosa y libre,
me integro por fin a la música
mística y plena,
en armonía con mi íntimo universo.
Cristina Bosch
Uno
que hubo el olor del sueño doble y uno
supo el ascua
la hebra
la copa alta
-hoy sólo una-
las trizas
el perjurio
el olor a distintas aguas
y a burla acerada, se dijo ella
una piedra se alzó
donde la luna destila su rojo centro
de no parir, partir, parto, sublime insidia
la mujer mira hacia la avenida
-sobre la mesa del bar se ha posado la nube exacta-
en un patio cercano
los niños de la crueldad
instan a la fuga
la huella
cosida al olor de otro
a su pelo
limpio
la pared liquida la madrugada
y todo va de nuevo
calesita barranco
vira, gira y vira, gira, vomita el olor desconocido
de nuevo va
y otra vez y otra
la sortija
la dueña del polen
tras el sueño ido
------------------------------------------------------------
Dos
todo sucede y no
en ellos sin nosotros
olor extraño si el monosílabo, vos, es el gesto previsto
el replicante, los de hoy
ya nunca hembra,
cisma
cuarto idiota, biblioteca
cada estatua, una naranja, el río, gesticulan
el secreto de las piedras
su ceremonia, el dicterio
horizontal o en pie
mujer es la antigua virgen de Sion y Lilith
el untuoso señorío
------------------------------------------------------------
Tres
la feria devora
luego
el solar para el sacrificio
ahora
el dominó se jacta en el baño
del suelo geométrico
las algas desisten
y un lápiz árabe ha quedado sin ojos
Patricia Damiano